Cómo pasar diapositivas a fotografía digital

Como seguramente no tienes la intención de perder tus recuerdos familiares, imágenes de viajes ni ningún otro detalle que pudo quedarse en diapositivas, en esta ocasión te enseñaremos tres métodos para convertir estas fotografías al formato digital. Indispensables al estudiar fotografía digital.
Diapositivas en fotografía
Podríamos hablar de la diapositiva como la sucesora de los archivos fotográficos actuales. Son películas en color también llamadas “transparencias”, producidas por las ya antiquísimas cámaras a rollo.
Cuando comenzaron a venderse las cámaras digitales, los rollos tuvieron su transición, pasando a un segundo plano para finalmente desaparecer, pero no es lo mismo que ha pasado con las miles de diapositivas que aún se conservan.
Primer método: fotografía directa
Es una de las técnicas más económicas pues no será necesario comprar ningún material extra y se utilizarán los equipos que ya están disponibles como una cámara fotográfica, una fuente de iluminación y accesorios (trípode) para posicionar la cámara para fotografiar directamente la diapositiva.
La clave para digitalizar con este método es el lente, puedes utilizar un lente de 60 mm de marcas como Canon o Nikon, que facilitarán el acercamiento a la fotografía para resultados más naturales.
Segundo método: escáner
Si ya tienes un escáner en casa, aprovecha la oportunidad para pasar diapositivas personales o alguna fotografía de moda y publicidad que te interese al ordenador.
Comienza el proceso revisando las condiciones del escáner y calibra de ser necesario, de este modo impresiones y digitalizaciones tendrán un acabado más preciso.
Asegúrate de configurar la máquina para que dé salida a las imágenes en la carpeta que has creado para ello y ajusta el tipo de color, la resolución final del archivo, el tipo de documento a enviar y la extensión para la fotografía (.jpg).
Coloca la diapositiva sobre la base transparente del escáner con la cara frontal hacia abajo. Presiona el botón “Scan”, “Start” o “Escanear” y espera unos segundos hasta que se complete la imagen.
Tercer método: visor de diapositivas
Compra un visor de diapositivas, no tiene que ser muy caro, pero revisa que el lente sea óptimo para pasar diapositivas a formato digital con más nitidez.
Compara el tamaño del visor del lente con el tamaño del visor de tu cámara para mejor encaje y reducir el movimiento inesperado durante la captura. Coloca la fotografía dentro del visor, ajusta al objetivo de cámara y comienza a fotografiar sobre una base sólida.
Independientemente del método elegido, no olvides finalizar el procedimiento con retoques de imágenes en software profesional, de manera que la fotografía luzca renovada y como recién capturada con cámara digital.
arriendos en medellin
onLa segunda oppcion del escaner , es uno del tipo comun , sirve usar el escaner de una impresora multifuncion ???
LuisJPalao
onHola! Te puede servir sin problemas el escaner de una impresora multifunción. Aunque ten en cuenta de que cuanta más calidad tenga el escaner, mejor escanearán tus fotos.
¡Un saludo! 🙂
Patolio Marín
onExcelente información, sin embargo quisiera saber el nombre de un aparato que existe para hacerlo de forma automática.
Muchíiiisimas gracias por quien pueda enviar a esta página el nombre exacto de esa herramienta. Muuuuchas gracias desde ya.
Patolio
LuisJPalao
onHola Patolio, lo primero, muchas gracias por tu comentario.
Un aparato que puede hacerlo de forma automática es el propio escaner, simplemente coloca la diapositiva sobre la base transparente del escáner con la cara frontal hacia abajo. Presiona el botón “Scan”, “Start” o “Escanear” y espera unos segundos hasta que se complete la imagen.
Christian
onHola que tal? tapa del scaner deberia estar abierta para que resalte la luz verdad?
LuisJPalao
onHola Christian, la tapa del escáner debería estar cerrada.
Carmen
onMuy buena información
LuisJPalao
onMuchas gracias Carmen por tu comentario ❤
Dante
onTengo unas diapositivas de hace 35 años, que se han ido perdiendo su color con el paso de los años, cual de los tres métodos me recomiendas para pasarlas a digital.
LuisJPalao
onHola Dante, gracias por tu comentario!
Te recomendamos el primer método (si dispones de una buena cámara) o el segundo (si tienes acceso a algún escaner). También te recomendamos que uses Photoshop o Lightroom para volver a darle ese color que han perdido las fotografías.
Monse
onHola como puedo saber cual es el lado frontal de una diapositiva¿?
Rubén García Montalvo
onTengo un Scanner HP Scanjet 4070 Photosmart scanner con el que pasaba las transparencias , pero ya no lo hace solo fotografías.. me podrías recomendar algo similar? o algún producto del mercado …